T-Shipping, trazabilidad con Blockchain e IoT para logística

Movilidad y shipping

Movilidad y shipping

Movilidad y shipping

Un marco de confianza digital para el entorno logístico

Datos generales

Programa: Apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI)
Anualidades: 2022
Consorcio:  Clúster de Movilidad y Logística (MLC) , WimbitekBatura Mobile

Descripción del proyecto

Las compañías quieren conocer el estado de sus procesos logísticos y de sus activos para controlar la correcta marcha de su negocio, optimizar su rendimiento y minimizar el tiempo de respuesta ante cualquier incidencia.

Los clientes finales, tanto empresas como particulares, cada vez reclaman una mayor cantidad de datos y precisión en la trazabilidad para saber el estado de los productos que está esperando y a veces resulta necesario poner en contacto personal de varias empresas para poder obtener una respuesta satisfactoria.

Se trata de un entorno colaborativo donde las partes involucradas en el proceso logístico tratan de mantener una vía de información transparente con el resto. Por estos motivos, el reto a abordar en el proyecto T-Shipping es el de construir sistemas de trazabilidad que garanticen la inmutabilidad, transparencia e integridad de los datos suministrados.

En T-Shipping se van a experimentar y combinar 3 tecnologías habilitadoras:

  1. DLT1, más comúnmente conocida como Blockchain para garantizar la confianza en los datos compartidos.
  2. Dispositivos móviles cómo interfaz de usuario y como herramienta para la captura complementaria de datos del proceso logístico (IoT Mobile), con la que interactuar en entornos hostiles con el sistema de trazabilidad.
  3. Trackers IoT2 con sensórica incorporada para aportar nuevos datos de trazabilidad.

Objetivos

El proyecto T-Shipping (Trusted Shipping) tiene como objetivo principal el investigar cómo conseguir un mayor grado de confianza, interoperabilidad y ciberseguridad entre compañías en sus procesos logísticos sin que ello suponga un gran cambio en la forma de trabajar de las empresas.

El proyecto, que se enmarca dentro de la investigación industrial, está estructurado en dos fases:

1º Se plantea el diseño de una solución que cubra las necesidades del mercado junto con pruebas de laboratorio para obtener un mejor grado de comprensión de las tecnologías aplicadas al sector logístico.
2º Se desarrollará un prototipo del sistema con el que poder llevar a cabo pruebas de validación en entornos de laboratorio a través de un demostrador.

Como parte de la propia digitalización de los procesos logísticos, el proyecto T-Shipping también tiene como objetivo el ofrecer a las empresas del sector un ahorro de tiempo y recursos en la ejecución de los mismos, optimizando el uso de interfaces móviles tipo app específicos, que aumenten su productividad y eficiencia.

Logotipo Financiado por el programa AEI

Tecnologías

Android
Integración terceros
iOS
NFC (Near Field Communication)
OCR

Etiquetas

Accesibilidad
APP Pública
Experiencia de usuario
Geoposicionamiento
Interfaz de usuario
RGPD