Análisis de las ventajas que ofrecen las aplicaciones móviles para los agricultores.
Las aplicaciones móviles son usadas cada vez de forma más frecuente por los agricultores y ganaderos. La movilidad ofrece múltiples beneficios para los trabajadores del campo optimizando sus procesos y mejorando sus rendimientos.
Algunas de las funcionalidades clave que ofrecen las aplicaciones móviles para agricultores son las siguientes:
- Gestión de zonas cultivables mediante mapas y posicionamiento GPS. Numerosas apps permiten la identificación de las parcelas que se trabajan con datos propios o servicios de terceros como los mapas de Google. Unido a este mapeo se asocian una serie de herramientas para calcular datos sobre la parcela en concreto: cantidad de semillas o abono necesario, productividad de la parcela, etc.
- Gestión remota de diferentes dispositivos y herramientas de trabajo como sistemas de riego, fumigación, etc. Los agricultores no tienen que desplazarse hasta las herramientas, las pueden gestionar de forma remota.
- Control remoto de dispositivos robotizados con cierta autonomía. Por ejemplo, con el uso de drones para control de plagas o inspección y supervisión de zonas cultivadas.
- Toma de datos en remoto para posteriormente ser sincronizados en la nube. Algunas apps permiten capturar datos a pie de campo con un dispositivo móvil y luego sincronizar esos datos con una aplicación basada en la nube para tener centralizada toda la información de una explotación agrícola.
- Sistemas de avisos para determinadas condiciones, que pueden ser atmosféricas, alertas para iniciar un proceso en una época determinada, informes para conocer el estado de una explotación en tiempo real, etc. Las ventajas de llevar nuestro móvil siempre encima nos permite recibir información relevante en cualquier momento.Toda la información al alcance de la mano. No solo por el acceso a Internet desde el móvil sino por información específica incluida en las apps. En algunas zonas rurales el acceso a Internet desde el móvil no es el mejor del mundo. Muchas apps incluyen toda la información necesaria sobre los diferentes tipos de cultivo para que el agricultor pueda consultar una duda en cualquier momento y en cualquier lugar. Incluso algunas apps como Yara ImageIT permiten al agricultor medir los niveles de nitrógeno en una plantación mediante la cámara del móvil y un servicio de análisis fotográfico.
Muchas de las apps que existen, están orientadas a mercados donde la producción está muy industrializada y los agricultores tienen una alto grado de profesionalización. Así, por ejemplo, algunas empresas de software para granjas, como Smartfarmsoftware se orienta a países anglosajones como EEUU, UK, Irlanda, Australia, Nueva Zelanda o Sudáfrica.
Resulta interesante también la iniciativa del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia y Agronet que han desarrollado una serie de apps para ayudar en sus negocios a los agricultores de Colombia.

APPs del Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural de Colombia
Algunas de las apps de agricultura más destacadas para 2017 son FarmLogs, Agrofarm, AgriSync o Sirrus. Resulta también curioso como algunas empresas con mucha relación con el sector agrícola, como John Deere tiene un completo abanico de apps de soporte a agricultores para el manejo y optimización de toda su maquinaria. Incluso tiene algún juego de tractores.