¿Son útiles lasAPI's de terceros en desarrollo de Apps? Hablamos sobre tipos de API's, documentación y de cómo utilizarlas para que tus Apps funcionen mejor.
En este post y el siguiente abarcaremos la utilización de APIs de terceros en las aplicaciones móviles. Por una parte veremos las páginas web y listados de APIs gratuitas que podemos utilizar para acceder a información que puede ser valiosa para el proyecto, y por otra, crearemos una app simple para ver cómo podemos utilizar y acceder a la información que proporciona una de estas APIs.
Siempre que se desarrollan aplicaciones móviles, el desarrollador quiere, de una forma u otra, añadir funcionalidades e información extra para que la aplicación sea mejor. Muchas veces en cambio, esta información es imposible de recopilar si no se dispone de tiempo y dinero de sobra. Para solucionar este problemilla que solemos tener los desarrolladores, y más los que empiezan por su cuenta, se pueden utilizar APIs de terceros que proporcionan los datos que nos interesan.
Podemos distinguir dos tipos de APIs:
Por un lado, tenemos APIs de grandes empresas y aplicaciones que ofrecen integración de sus apps con la nuestra. En este grupo podemos encontrar a Google, Twitter, Facebook, Amazon S3,..etc. Estas APIs proporcionan diferentes servicios como los siguientes:
- Identificación: Utilizar las credenciales de dichas aplicaciones para poder loguearse en la nuestra. Por ejemplo: utilizar la cuenta de Facebook o Gmail para el registro.
- Almacenamiento: Aprovechar los servicios de almacenamiento en la nube que ofrecen estas empresas para que el usuario o la app guarde contenido en sus servidores.
- Integración: Conectar la aplicación que se desarrolla con las grandes apps. Los ejemplos más claros son la integración con redes sociales.
- …

Apps de Wallapop e Instagram que utilizan los servicios de identificación e integración
Por otro lado, tenemos las APIs de empresas más pequeñas y organismos públicos que ofrecen sus datos e información para que se puedan consultar o integrar en diferentes aplicaciones o páginas web. Diferentes instituciones públicas han optado por ofrecer de forma gratuita y mediante diferentes formas, entre las que hay APIs, la información de sus departamentos.
Como ejemplo de estas prácticas tenemos al Gobierno Vasco, que ofrece mediante el portal OpenData todos los datos públicos para que se puedan reutilizar y consultar de la forma que se desee. Como ejemplos de información que ofrecen tenemos las siguientes: el calendario laboral del País Vasco, la información meteorológica de Euskalmet, lista de farmacias de Euskadi, etc..
Documentación
Normalmente, exceptuando en casos raros, cada API lleva consigo algo de documentación que se utiliza como guía para su correcta utilización. Esta información contiene lo siguiente:
- Url donde se hacen las consultas.
- Parámetros que se pueden enviar y la forma de enviarlos.
- Información que devuelve la petición.
- Formatos de obtención de datos.
Con toda la información que proporcionan y los tutoriales que están disponibles podemos estaremos listos para integrar datos recopilados por terceros en nuestras aplicaciones que estemos desarrollando.

Documentación sobre la API de OpenWeatherMap
Búsqueda
Para agilizar la búsqueda de APIs, y no estar siempre buscando en Google, lo mejor es utilizar páginas web que funcionan como directorios. Estos directorios están actualizados con las últimas APIs que han salido, además de que se pueden hacer búsquedas por temas o tipos de API. Como ejemplo de este tipo de webs tenemos las siguientes:
En ellas podéis encontrar infinidad de APIs que podréis utilizar en vuestras aplicaciones.
En el siguiente post, realizaremos una aplicación que utilice dos APIs diferentes para mostrar información en nuestra app. Veremos de una forma sencilla los pasos que debemos dar para integrar y consumir esta información y añadirle un plus a nuestro trabajo.