Una imagen tomada con un teléfono móvil puede ayudar a detectar varias enfermedades.
El cáncer de páncreas es uno de los más graves, con una tasa de supervivencia muy baja. Esto es debido principalmente al retraso con el que normalmente es detectado, dado que debe ser muy difícil detectarlo en sus fases iniciales.
Uno de los primeros síntomas de la enfermedad es la ictericia, que provoca una decoloración amarilla de la piel y de los globos oculares, debido al aumento de bilirrubina en la sangre.
Este cambio de coloración en la piel y los ojos puede ser detectado a simple vista cuando la enfermedad se encuentra en fases severas. Pero antes de que se vea a simple vista una aplicación móvil puede detectar ese sutil cambio de coloración.
Para ello, investigadores de la Universidad de Washington han desarrollado BiliScreen. Se trata de una app que captura una imagen del ojo del usuario y que mediante, procesamiento de imágenes, ‘machine learning’ y una serie de algoritmos es capaz de detectar los niveles de bilirrubina en la sangre.
Para contrarrestar los diferentes entornos de iluminación en los que la foto pueda ser realizada los desarrolladores de la app ofrecer un par de soluciones. Por una parte una caja impresa en 3D en la que se acopla el móvil y la cara del usuario. Por otra parte unas gafas de papel con una serie de colores impresos que sirven de referencia para el software de procesado e interpretación de la fotografía capturada.
Pero los investigadores de la Universidad de Washington han desarrollado otra app con una aplicación diferente. Se trata de PupilScreen, una app que sirve para detectar conmociones cerebrales.
La mecánica de esta app es similar a la anterior. Por medio de la tecnología que proporciona un smartphone, tanto a nivel de software como de hardware, se analiza una imagen del paciente y se ofrece un resultado.
En este caso se utiliza el flash de la cámara del móvil para estimular los ojos del usuario y grabar un vídeo de unos pocos segundos. Este vídeo es procesado y analizado por la app focalizándose en los cambios sutiles de la pupila y detectado en su caso una posible conmoción cerebral.
Por supuesto estas apps no buscan sustituir la asistencia médica profesional, pero sí son herramientas al alcance de cualquiera que pueden utilizarse con facilidad en cualquier momento.