CAS17: Transformación digital y humana. Agilidad, Scrum y Técnicas Ágiles de Desarrollo. Efectividad. Cultura Agile. Liderazgo para la transformación. Scrum Master. Habilidades. Experiencia de Usuario. Design Thinking.
Antes de mostrar nuestro resumen de lo vivido en CAS2017 , «Conferencia Agile Spain», @confagilespain celebrada el pasado 9 y 10 de Noviembre en Sevilla, nos gustaría introducir el tema con un par de apuntes. CAS es un punto de encuentro anual entre profesionales del desarrollo de software para compartir conocimientos y experiencias sobre metodologías ágiles de trabajo. «Scrum», «kanban» o «Programación Extrema-XP» son unas de las metodologías ágiles más conocidas y todas ellas se basan en el ciclo de vida iterativo e incremental, es decir que en lugar de entregar un proyecto software a su finalización y llevarnos las manos a la cabeza, se realizan entregas pequeñas con parte del proyecto, iterativamente, incrementado funcionalidades, corrigiendo y mejorando su desarrollo.

Ahora sí, arrancamos con nuestro paso por CAS2017. Necesitamos; agenda, bolis y ganar un par de «batallas de chapas» para acceder a los talleres que nos interesan en esta conferencia.
CAS 1º Día
Transformación digital y humana. Autogestión. Agilidad, Scrum y Técnicas Ágiles de Desarrollo. Efectividad. Cultura Agile. Liderazgo para la transformación.
Primera parada; @RamonCabezas, nos habla de «Transformación Digital y Humana»; oportunidad y potencia de las herramientas digitales para mejorar la relación humana con el cliente. Luego, escuchamos a Toni Rodriguez, @Lezka, en su ponencia «Escalando la Cordillera de la Autogestión», a través de la metáfora de una escalada de 6 montes como el Fuji, el Kilimanjaro, o el Everest, aprovechando su pasión por la montaña. A destacar, propuestas como la libertad para que las personas del equipo elijan días de vacaciones, seleccionen sus propios roles y habla hasta de la responsabilidad compartida de un equipo de tomar decisiones como la selección del sueldo, o el despido de un compañero.
«Solo el que está metido en el problema es capaz de encontrar la solución.» Ramón Cabezas.
La sesión ofrecida por Raúl Herranz nos introduce en el concepto mismo de la «Agilidad» que no debemos confundir con la «rapidez» y el uso de Scrum como herramienta natural en el proceso de implantación de la filosofía Agile. Roles, Artefactos, Reuniones, Incremento de Valor,…conceptos que toman sentido siempre que se use el primero de los sentidos, el sentido común.
«No debemos confundir Agilidad con rapidez.» Raúl Herranz.
Tras un segundo café, que no será el último de la jornada, pasamos a una de las charlas más esperadas del día: «Discusiones y decisiones: herramientas para la efectividad», ofrecida por Toño de la Torre @adelatorrefoss. Ante una sala prácticamente llena, Toño, de forma amena y divertida habla de distintas técnicas de trabajo en equipo con el fin de “romper” roles preestablecidos, promover la diversidad de opiniones, fomentar la participación y llegar a la toma de decisiones (no necesariamente unánimes) tangibles: Retrospectivas versus Gamestorming, Apertura, Exploración y Cierre, reuniones abiertas pero siempre con un Plan, dinámicas como las 7 Ps, Ordenar Cartas , QUIÉN/QUÉ, 5 Por Qués,…las posibilidades son muchas pero siempre adaptadas a cada caso y momento concreto.
También acudimos al taller «Creando los cimientos de una cultura agile», en el que Diego Rojas nos muestra que todo puede ser cuestión perspectiva, y que no es posible conocer realmente la realidad, ya que la realidad de una persona, no tiene porque ser la realidad de la otra, y probablemente ninguna de las 2 conozca la verdadera realidad (True vs Truth). Las personas pueden cambiar, y cuando una persona cambia, para esa persona todo cambia y con ella cambia la realidad. Otro concepto interesante, es el «Lazo reflexivo», en sus respectivas etapas, y la correlación entre los hechos y las sensaciones.
En el taller de «Liderazgo para la transformación» a cargo de Jose Ramón Díaz, debatimos sobre qué interpretamos por Liderazgo, por líder, y por seguidor, llegando a la conclusión de que las mismas características que se esperan de un líder, son exactamente las mismas que se esperan de un seguidor, sin embargo, normalmente se habla de «Crear buenos líderes», pero no se habla de «Crear buenos seguidores». En una transformación, el líder motiva el cambio y el conflicto, pero debe mantenerse en un nivel de ruptura ni demasiado bajo, ni demasiado alto, por lo que practicamos la manera de visualizar gráficamente el nivel de «ruido» sobre las acciones del cambio de manera continua, Observando, Interpretando y Actuando.
¿Qué interpretamos por Liderazgo, por líder, y por seguidor? Al final las mismas características que se esperan de un líder, son exactamente las mismas que se esperan de un seguidor, sin embargo, normalmente se habla de «Crear buenos líderes», pero no se habla de «Crear buenos seguidores», Jose Ramón Díaz.
Seguimos con otra charla con un divertido reclamo, «Los domingos no eres ágil (y tenemos pruebas)» a cargo de Nino Dafonte @ninodafonte en la que, tras demostrarnos empíricamente que el día de la semana en la que menos se tuitea sobre Agile es el domingo, Nino nos ilustra a través de gráficos visuales, cómo está repartido actualmente el universo Agile tanto a nivel «castellanoparlante» como a nivel más general, quiénes son los mayores influencers y los temas que mayor interés están despertando.
Otra charla que llamó la atención tanto por su temática como por la forma en la que el ponente desarrolló la misma fue: «Dieta Agile. No comas mejor, deja de comer peor», en la que, siguiendo el símil nutricional, David Jiménez @djimenezs defiende la idea de que los árboles siempre deben dejar ver el bosque, es decir, el proceso Scrum está muy bien pero siempre que se aborde con sentido común, que muchas veces es el menos común de los sentidos. Menos Historias y Más Comunicación.
En otro taller, con Marta San Martin, aprendimos a «Tener conversaciones diferentes», practicando técnicas de Mirroring, y Mindfullness, para conseguir resultar más resolutivos ante una preocupación o problema de un compañero.

El primer día finalizamos con la ponencia de Marta Pinillos @pinillos_marta, que nos habló en una divertidísima charla sobre el uso de nuestra voz, del potencial que desconocemos, y de la importancia que esta tiene para nuestra vida laboral, o personal, con claros ejemplos de lo que puede sumar o restar a una persona, un buen o mal uso de su voz. La primera jornada se cierra con la impactante y “sonora” charla de la experta en comunicación vocal Marta Pinillos. Marta demuestra la importancia y el poder de la “voz” en la comunicación. ¡Un placer para los oídos!
CAS 2º Día
Scrum Master. Habilidades. Experiencia de Usuario. Design Thinking. Agile works when it’s not about Agile. Fin 🙂
El Segundo día, arrancamos con la keynote de Barry Overeem @Barryovereem, y su interpretación de los «8 tipos de Scrum Master» o las 8 habilidades que se esperan de este. El segundo día comienza con el keynote impartido por Barry Overeem. Barry rompe los mitos y las falsas verdades que existen alrededor del Scrum Master, mitos en los que éste adquiere poderes casi de super héroe, y establece las que tienen que ser, en la práctica, sus tareas más importantes, sobre todo a la hora de facilitar y engrasar el proceso de trabajo. Carlos Iglesias, más tarde nos habla de la importancia de «El Agile» en la experiencia de cliente, definiendo esta como «El recuerdo de algo vivido por una persona».

El frenético taller de «Design Thinking o como escapar de las viejas ideas» propuesto por Óscar Naveiras @onaveiras, nos lleva a practicar la definición de una solución a un problema, en menos de horas hiperactivas, los pasos de un proceso que suelen llevar en torno a 3 días, con la genial idea de enfocar el taller en la mejora de la CAS.
El Título «Khaleesi is coming! Como conquistar los 7 reinos de la transformación digital antes de que los otros (CIO) se te adelanten», causó especial interés en la ponencia de Julián Gómez, como fan de Juego de Tronos, y profesional agile, así que aprendimos un poco sobre estos 7 reinos (Liderazgo, Visión, Cultura, Escalar, Personas, Realidad, Unicidad). En un par de ponencias cortas, Daniel de la Cruz, nos cuenta también su experiencia creando una comunidad de práctica y aprendizaje en su empresa, y Raúl Quesada, El arte de dar y recibir feedback.
«Hemos dejado de tener Proyectos para tener Clientes.» Daniel Torres.
Ha sido Daniel Torres @torresburriel quien nos habla de la «Experiencia de Usuario como estrategia» para su empresa, remarcando que la Experiencia de usuario (UX), no se estudia, no existe un carrera dedicada a ello, pero es imprescindible. Y compartió con todos que a través de cuidar el UX, En su empresa «han dejado de tener Proyectos para tener Clientes«.

Agilidad, Scrum y técnicas ágiles de desarrollo – CAS 2017 by Alex Valero
Finalmente Neil Killic, se encarga de cerrar el evento con su Keynote sobre «Agile works when it’s not about Agile», en que compartió su reflexión sobre la importancia de los principios ágiles y el sentido común, ante el sobreuso de técnicas «Ágiles» que no tiene por qué tener sentido en todos los contextos.
«Agile works when it’s not about Agile.» Neil Killic.
Hasta aquí nuestro paso por CAS17, ¡el año que viene más y mejor, si cabe!