Icons/Others/Industry
Industria
Tiempo de lectura: 2 minutos

Industria 4.0 y realidad aumentada

La realidad aumentada y el uso de dispositivos móviles ofrece un amplio abanico de posibilidades para la industria. Mostramos algunas de ellas.

Según los datos publicados en enero de 2017en Techcrunch por Tim Meral, el director de Digi Capital, el sector de la realidad aumentada y la realidad virtual representará 108 billones (americanos) de dólares en 2021. Esto es algo menos de los 150 billones para 2020 que el mismo Tim estimó en 2015 también en Techcrunch. En cualquier caso las cifras y previsiones de ingresos del sector que plantea son muy altas, tal y como muestra la siguiente gráfica:

VR/AR installed base (M). Source: Digi-Capital

Todos estos datos espectaculares que a menudo vemos sobre previsiones de crecimiento de esta industria van muchas veces ligados al sector del consumo masivo y del entretenimiento. Sin embargo el sector industrial también puede beneficiarse ampliamente de esta nueva oleada de tecnologías tanto en realidad virtual como en realidad aumentada. Estas dos tecnologías son imprescindibles para la transición a la Industria 4.0 y permiten a las empresas industriales emprender este camino hacia su digitalización.

Las diferentes soluciones y aplicaciones de realidad aumentada permiten mejorar la eficiencia, productividad, calidad y seguridad en los procesos de ingeniería, mantenimiento y operación en plantas industriales. Algunas aplicaciones son las siguientes:

  • Mantenimiento de la planta y de máquinas
  • Entrenamiento y formación de trabajadores
  • Asistencia y resolución de incidencias

Un claro ejemplo son las aplicaciones de realidad aumentada que permiten obtener información compleja en tiempo real sobre un sistema sobre el que haya que actuar. Una aplicación móvil o unas gafas nos pueden mostrar información específica de un punto concreto de una instalación industrial o una maquina que un operario deba reparar o mantener. Aquí tenemos un ejemplo de un producto de AR desarrollado por la empresa ScopeAR.

 

Esta empresa utiliza el SDK de Vuforia, una plataforma de visión móvil que es un completo ecosistema de desarrolladores, clientes y tienda de apps. Hace unos años también hablamos de Layar, otra solución de realidad aumentada en ese artículo relacionado con el turismo. La existencia de este tipo de plataformas y herramientas enfocadas a la realidad aumentada y la realidad virtual da una imagen de la expectación que levantan estas tecnologías.

Tienda Apps Vuforia

 

Otro ejemplo de uso de la realidad aumentada en la industria 4.0 es el de su uso en las cadenas de montaje. La posibilidad de disponer de una capa extra de información a la hora de montar, como en el ejemplo del siguiente video, un motor puede optimizar el proceso, mejorando la producción y reduciendo el número de errores.

Escrito por
HafoColaborador especialista en mobile marketing