Cómo y porqué mejorar los procesos de trabajo en Industria 5.0 a través de una APP móvil: Equipo humano, sostenibilidad y adaptación de la tecnología.
En la medida en que las empresas somos una fuente constante de generación de información, sólo debemos elegir si queremos disponer de esos datos o no para poder conocer qué sucede realmente y poder así tomar decisiones. Es ahí donde términos como Smart Factory, digitalización, Industria 5.0…. pueden ponerse en práctica.
En este sentido, las necesidades, recursos, contextos de cada empresa son distintos. Por ello, es fundamental no pensar en la digitalización como un “café para todos” sino más bien como un traje a medida.
La digitalización es la democratización de la tecnología en la empresa y cada empresa es singular. Emplear la tecnología para que nuestros procesos sean más eficientes, poniendo en el centro de todo la persona, es la manera de ver la digitalización como un aliado real y no una cuestión de moda.
Aquí es dónde entra la Industria 5.0., como dice la Comisión Europea en su último informe «Enabling Technologies for Industry 5.0» Septiembre 2020. En él, entre otros muchos aspectos, cita textualmente:
«Human-centric solutions and human-machine-interaction technologies that interconnect and combine the strengths of humans and machines.»
Están llegando importantes cambios tecnológicos, donde será muy importante una nueva humanización de la relación entre las personas y las máquinas. Dado que las personas indicarán a las máquinas lo que deben hacer y a su vez, las personas recibirán indicaciones procedentes de las máquinas. La solución está en que la persona tenga la cualificación necesaria para desempeñar su papel de manera eficiente.
En esta reflexión, los smartphones juegan un papel capital, en la medida en que muchos procesos pueden ser mejorados mediante APPs y las personas no requieren capacidades y cualificaciones especiales ya que todos somos mobile-users. El utilizar una APP se ha convertido en algo cotidiano, lo que hace que la adopción de las aplicaciones móviles en la industria por parte de las personas, mejore rápidamente los procesos.
Por ello, Batura analiza, desarrolla e implementa proyectos de digitalización, gestión de producción y logística para la Industria, mediante la aplicación de tecnologías móviles (Android e iOS), así como mediante tecnologías disruptivas como la IA, tecnologías de Visión y Voz, Big Data, Plataformas Cloud de alta disponibilidad y Blockchain.
El Smartphone o Tablet, como herramienta para:
- Gestión de Incidencias
- Flujos de Trabajo
- Entradas y Salidas de materiales
- Alertas y Notificaciones
- Firmas y validaciones
- Lecturas de códigos de barra y QR
- Lecturas mediante NFC y RFID
- Trazabilidad objetos mediante Fotos
- Geoposicionamiento
- Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR)
- Tecnologías de Voz
Si quieres saber más sobre cómo una app puede ayudarte no dudes contactar con Batura.