El paciente digital es un nuevo perfil de persona que usa las nuevas tecnologías en la gestión de su salud. Vemos algunos casos de iniciativas orientadas a estos perfiles.
Uno de los conceptos más frecuentes en mHealth es el de ‘paciente digital’. El auge de las nuevas tecnologías y el aumento del uso de dispositivos móviles está dando lugar a un perfil de paciente más conectado y digital. El paciente digital usa diferentes dispositivos y tecnologías para conocer más sobre su estado de salud, diagnósticos, dolencias o tratamientos.
Pero también el ‘paciente digital’ es alguien que utiliza la tecnología para comunicarse con el personal sanitario de una nueva forma, estableciendo una relación bidireccional entre ambas partes. Por ejemplo permitiendo al paciente acceder a su historial clínico, algo demandado por la ciudadanía según un estudio de Accenture.
Y no solo el historial, otro estudio de Accenture, más reciente que el anterior, también señala una amplia variedad de servicios a los que el paciente digital se quiere conectar:
Muchas compañías y sistemas de salud están abordando el reto de estas nuevas relaciones de diferentes formas. Vamos a ver algunas de ellas.
misskin es una app que permite hacer fotografías de lunares para hacerles un seguimiento y ver su evolución. La app dispone de varias funcionalidades para ubicar los lunares en el cuerpo y poder ver su evolución en el tiempo, con avisos para volver a examinarse y consejos para una correcta inspección.
Pero lo que hace realmente interesante a la app es el hecho de una iniciativa privada se asocie con una fundación, en este caso la British Skin Foundation, para conseguir unos objetivos comunes, en este caso la mejora en el tratamiento del cáncer de piel.
Algo parecido sucede con la relación entre el Sistema Nacional de Salud (NHS) Británico y la empresa DeepMind, una de los líderes en Inteligencia Artificial adquirida por Google en 2014. En este caso DeepMind Health está utilizando la inteligencia artificial para acelerar el proceso que va desde un test hasta el diagnóstico y posterior tratamiento, como puede verse en el gráfico inferior.
DeepMind colabora con diversos hospitales. Por ejemplo con el Royal Free London NHS Foundation Trust están utilizando la app Streams de DeepMind Health que gestiona información de pacientes y que envía alertas al personal del hospital cuando encuentra un problema que requiere de una acción urgente. En el siguiente gráfico se pueden ver las incidencias diarias en este centro usando la app Streams.