El Social Login consiste en utilizar una cuenta ya operativa, normalmente de una red social como Facebook, Twitter o Google +, que sirva como registro en una nueva App.
“Regístrese”, “Introduzca su e-mail para continuar”, “El password debe contener números, mayúsculas y minúsculas”,… No pocas veces nos hemos encontrado con este tipo de mensajes cuando iniciamos una aplicación recién instalada. Dependiendo del tipo de usuario que seamos, puede que estos requerimientos hagan que dejemos de utilizar la app. Como desarrolladores, ¿Cómo podemos obtener información de usuario de una manera no intrusiva? La respuesta la encontramos en el Social Login.
El Social Login consiste en utilizar una cuenta ya operativa, normalmente de una red social como Facebook, Twitter o Google +, que sirva como registro en una nueva aplicación o página web. Posee ventajas tanto para el usuario, ya que le facilita el proceso de manera considerable, como al desarrollador, proporcionando información más detallada sobre la persona que acaba de registrarse en su sistema.
Desde hace varios años, es cada vez más habitual encontrarnos con los logos de las redes sociales más famosas cerca de los formularios de registro de aplicaciones y páginas web. Según las estadísticas, entre los usuarios de teléfonos móviles, casi el 77% de las personas utilizan las redes sociales para registrarse en nuevos servicios.
Nosotros, como buenos desarrolladores que estamos siempre a la última, debemos implementar dicha funcionalidad en los proyectos que estemos desarrollando. Cada red social tiene SDKs o librerías con las que se puede interactuar para desarrollar el Login, y no son pocas las que ofrecen dicha posibilidad:
Pero en este Post mencionaremos dos de las más importantes: Facebook y Google +.
Cada una de estas plataformas dispone de tutoriales específicos para los Sistemas Operativos Android e iOS, por lo que todos estaremos en disposición de seguir sus directrices. ¡Empecemos!
Login con Facebook
Al contrario de lo que se pueda creer, añadir esta funcionalidad en nuestra aplicación es muy sencillo. Facebook tiene una serie de tutoriales que explican de manera muy sencilla y paso a paso, cómo añadir el login mediante Facebook a una aplicación. Para utilizar esta funcionalidad el usuario deberá tener instalada la App de Facebook en su dispositivo, ya que es el puente que se utiliza para el Login.
Existen una serie de requisitos que deberemos cumplir como desarrolladores. Los más importantes son las siguientes:
- Hay que darse de alta como desarrollador de Facebook.
- Crear una aplicación en Facebook.
- Vincular el SDK con el proyecto.
- Hay que proporcionar los hashes de las claves de desarrollo y activación.
Login con Google +
Al igual que con Facebook, Google también nos permite utilizar nuestras cuentas Google + para poder loguearnos en diferentes aplicaciones. A diferencia del caso anterior, en este caso no estamos obligados a tener instalada una aplicación que servirá de puente, por lo que el proceso es incluso más sencillo para el usuario.
En este apartado también deberemos cumplir una serie de requisitos:
- Debemos de añadir un fichero de configuración en nuestro proyecto.
- Hay que añadir el plugin de los servicios de Google en el proyecto.
- Obtener el ID del cliente OAuth 2.0 de nuestra aplicación.
Aparte de las ventajas que nos proporcionan para el Login, como pueden ser la gestión de la sesión (el inicio y final de las sesiones están implementadas ya), cada red social nos ofrecerá la posibilidad de obtener una serie de datos. Estos datos podrán ir desde el nombre hasta la fecha de nacimiento, pasando por el correo electrónico verificado.
Este es un mundo que merece la pena estudiar y tener en cuenta, por lo que ya sabéis, ¡a programar para salsear!