Analizamos varias tendencias en Salud Digital y describimos varias apps muy populares que siguen esas tendencias.
Hace unos pocos meses escribimos un artículo sobre tendencias en Digital Health y aplicaciones basándonos en un informe publicado por R2G. Es destacable señalar que las apps aplicadas al mundo de la salud presentan una alta demanda tanto por parte de los usuarios como de los profesionales de la salud. Y no es para menos dado el ritmo creciente de la digitalización y movilidad que están adoptando muchos servicios y sectores en este mundo globalizado. Por estas razones hemos pensado escribir un artículo que profundice más en el panorama de las apps y la salud. También pondremos algunos ejemplos de apps.
A continuación enumeramos algunas tendencias actuales, si bien hay que tener en cuenta que actualmente el mayor mercado de aplicaciones médicas es el de EEUU y, por lo tanto, muchas de las tendencias que se describen son ya visibles en ese mercado y lo serán en un medio plazo en otras zonas.
Tendencia 1: Aumento de la teleasistencia o teleHealth
La población está más digitalizada que nunca, pese a lo cual todavía es muy reticente, sobre todo en los segmentos de la población más mayor, a sustituir las visitas reales al médico por las virtuales. Sin embargo esto parece ir cambiando poco a poco, ya que muchos médicos desean tener datos en tiempo real de sus pacientes, no solo los que toman en las consultas, lo cual empuja al uso de tecnologías como el móvil. Por ejemplo un 60% de los millenials comparten datos de salud a través de apps o hacen video chat con sus médicos, según un informe de SalesForce. También algunas empresas, como Deloitte, están ofreciendo a sus empleados incentivos para que realicen visitas virtuales a sus médicos.
Tendencia 2: servicios que buscan mejorar la relación precio/calidad
Con el aumento de la privatización de la sanidad, en muchos países donde la sanidad es pública, aparece un nuevo mercado al que la digitalización afecta al igual que lo hace con otros mercados. Al igual que en otros sectores, donde la aparición de Uber o AirBnB ha transformado radicalmente los negocios, en la salud están apareciendo aplicaciones que permiten a los usuarios mejorar las relaciones precio/calidad en los servicios que utilizan. Cuando un paciente se gasta una cantidad en recibir un tratamiento se interesa en que el especialista que le trata sea el mejor posible. Por ejemplo, UnitedHealthCare ofrece una herramienta que cubre cientos de diferentes tipos de servicio de salud que permite al usuario elegir y comparar a los diferentes profesionales que le van a atender en base a diferentes criterios entre los que se incluyen las opiniones de otros usuarios.
Tendencia 3: uso del big data y de herramientas de análisis
Algo común a todos los sectores mínimamente digitalizados es la preocupación actual por la recopilación de datos, su tratamiento y posterior análisis para poder extraer información que aporte valor y ayude a tomar decisiones. En este contexto el uso de herramientas y aplicaciones móviles es un paso casi imprescindible en la recogida de datos y la visualización de informes y analíticas. Si a esto unimos el uso de la AI (Inteligencia Artificial) e IoT (Internet of Things) tenemos la fotografía de cómo van a ser las apps en breve, en algunos casos ya lo están siendo. Muchas apps ya recopilan datos del paciente mediante diferentes dispositivos que son enviados a servidores que procesan y depuran esos datos para ofrecer información de valor y fácil de comprender para el usuario. Además hay grandes intereses en sectores asociados como las aseguradoras o las empresas que pagan un seguro médico a sus empleados. Lo cual abre la caja de los problemas éticos relacionados con el uso de datos, la privacidad y la seguridad de los mismos.
Veamos ahora algún ejemplo de apps que están destacando y que se alinean con algunas o varias de las tendencias anteriores.
Medisafe es un ejemplo de aplicación que es de utilidad tanto para pacientes como para médicos. Se trata de una app que actúa como un pastillero inteligente y que sirve para que el paciente se tome la medicación que necesita en el momento y cantidad indicada. Además proporciona datos sobre la medicación a los profesionales permitiéndoles comparar las evoluciones de los pacientes y mejorando los tratamientos.
WebMD Symptom Checker es, como su propio nombre indica, una app que sirve para comprobar los síntomas, tanto en adultos como en niños, de posibles malestares que requieran de la visita al médico. Ofrece información de calidad sobre los síntomas y sus posibles causas o tratamientos que incluye una extensa información sobre medicinas. Además permite elegir al médico más cercano en base a la localización del usuario. Es una de las apps más populares de salud.