Hablar sobre “tendencias” siempre nos hace pararnos a pensar y revisar en qué punto se encuentra nuestro negocio respecto a lo que viene, si son pasajeras
Hablar sobre “tendencias” siempre nos hace pararnos a pensar y revisar en qué punto se encuentra nuestro negocio respecto a lo que viene, si son pasajeras, y si por tanto, debemos tomar decisiones más o menos estratégicas que nos hagan implementar cambios en la organización.
Y si aterrizamos sobre tecnologías digitales, la velocidad del cambio es aún mayor, y es por eso que no debemos alejarnos nunca de lo que se está cociendo, o nos quedaremos en la retaguardia de la tecnología.
A continuación vamos a dar un repaso de las principales tendencias mobile para el 2018 que vienen a quedarse por un tiempo. Suena repetitivo, pero más que nunca el móvil es el centro neurálgico de la omnicanalidad y del consumo de información.
El móvil como centro de operaciones
IoT o Internet of Things
Se denomina a la digitalización de las cosas que permite que personas y objetos estemos conectados al mismo nivel. Desde nuestro móvil y a través de APPs específicas que se comunican con los sensores de los objetos, podremos gestionar nuestro hogar, vehículo y estar conectados con nuestras ciudades, más allá del uso tradicional M2M.
Mobile commerce
El incremento de consumo desde el móvil no para de crecer. De todas las compras online realizadas durante 2017, el 40% se han realizado desde el dispositivo móvil*. Esto hace que se convierta en la herramienta estrella de la omnicanalidad. Cada vez más el usuario va a una tienda, a la vez que busca en Internet. Mientras se prueba una prenda está buscando la talla en la web y según las condiciones de la tienda física u online, se decanta por una u otra, siendo totalmente factible salir físicamente de la tienda habiendo realizado la compra desde el móvil. Este hábito del usuario obliga a que las empresas tengan una estrategia omnicanal, totalmente coherente y cada vez más exigente, que cubra todo el Customer Journey para la satisfacción y conversión de clientes.
Y del mobile commerce pasamos al i-commerce o cómo integrar las compras online en redes sociales, siendo éstas uno de los nuevos lugares favoritos para realizar compras mientras seguimos las tendencias de nuestras marcas favoritas.
Pago por móvil
Incremento del pago por móvil, cada vez más habitual y donde los bancos ponen todo el foco, más aún con la nueva Directiva Europea sobre Servicios de Pago (PSD2) que liberaliza la figura de iniciador de pagos exclusiva de los bancos en las transacciones con tarjeta o móvil.
Geotargeting
O lo que se puede denominar, estar en el momento preciso en el lugar exacto, y Google lo sabe. Gracias a la geolocalización constante y el aumento, todavía no tan alto, de la publicidad en el móvil, hay una tendencia lógica a la explotación de las notificaciones PUSH para avisar al usuario de promociones o ubicaciones de lugares que considera de su interés a su paso por un lugar físico. Otro protagonista de este proceso son los beacons, esos pequeños dispositivos ubicados en espacios retail, museos u otros lugares de tránsito de interior, que nos emiten información de valor o promocional para estar presente en todos los micro-momentos de nuestro Customer Journey.
Blockchain
No es tecnología exclusiva móvil pero nos resistimos a obviarla cuando estamos hablando de tendencias digitales. Es el nuevo rey de la seguridad y la transparencia, tan necesario en nuestro entorno donde existe una falta de confianza o donde todos los participantes no juegan con las mismas reglas. La implantación de esta tecnología da un salto cualitativo enorme que va a revolucionar muchos ámbitos, sobre todo el económico y legal.
Nuevos hábitos en el consumo de información
Inteligencia artificial y Chatbots
En apps de mensajería, cada vez más nos encontramos con Chatbots o ese nuevo amig@ virtual que, dotado de Inteligencia Artificial, da soporte al cliente 24/7, siendo ésta una de las necesidades más extendidas entre los usuarios: resolver cuanto antes cualquier duda o necesidad que podamos tener.
La voz
O la gran revolución de los próximos años. Habrá que ir pensando ya si será Amazon Alexa, Google Home o HomePod quien presida nuestros hogares. Las búsquedas por voz tanto desde el móvil como desde otros dispositivos asoman la patita y viene para quedarse.
Realidad virtual y Visual search
Evolucionan como nuevos canales de comunicación donde el acercamiento del producto al usuario y los contenidos a desarrollar dan un giro completo en la manera de consumir la información.
Contenidos
Los cambios en cuanto a la manera de consumir información y a nuestros hábitos hacen que los contenidos cambien: aumento exponencial del vídeo online y contenido especializado y conciso para su ágil lectura.

Diagrama Tendencias Digitales Mobile 2018 I Batura Mobile
Evolución digital
Todas estas tendencias tienen consecuencias lógicas que se traducen principalmente en la evolución de dos ámbitos: los datos y la optimización de los dispositivos móviles.
Data mining
Tanto volumen de información o Big Data que se recoge de los usuarios, lleva al desarrollo de tecnologías como Machine Learning y Deep Learning para el aprendizaje de patrones, gustos y comportamiento del usuario, máquinas o animales, y poder predecir y tomar decisiones tanto a nivel de productividad como de oferta a usuarios.
Optimización del dispositivo móvil
UX-UI, siendo requisito indispensable conectar al usuario con el producto haciendo la tecnología «amigable» y satisfactoria. Una buena Experiencia de usuario (UX) y un mejor Diseño de Interfaz (UI) son la fórmula para el buen uso, la transacción final por parte del usuario, y por tanto, el cumplimiento de los objetivos de la empresa.
Procesamiento 5G, no tan relacionado con la velocidad y sí con la posibilidad de tener multitud de dispositivos conectados a la misma red con un tiempo de respuesta óptimo, principalmente necesario para un despliegue eficaz y masivo del Internet de las Cosas.
Mobile first index de Google y AMP (Accelerated Mobile Pages), una vez el móvil ha suplantado el protagonismo del desktop, éste debe optimizar el rendimiento de las páginas web y del propio teléfono para una correcta descarga y visualización de los contenidos desde el móvil.
Almacenamiento del teléfono, todos los nuevos hábitos de los usuarios requieren de una APP para llevarse a cabo. El criterio principal de ranking de APPs que debemos tener en el teléfono, no sólo va relacionado con el interés y uso de las mismas, sino con el espacio que disponemos en nuestro dispositivo favorito. Siendo esta característica una limitación, más que un apoyo.
En próximos posts hablaremos en profundidad de algunas de estas tendencias que van a marcar nuestra evolución mobile.
Algunas fuentes consultadas: