Sensores de Visión Artificial para monitorizar el crecimiento del animal y reconocer a tiempo anomalías de la salud en medición automática.
Es posible que pronto los sensores se conviertan en tecnología digital más ubicua en el sector ganadero, por ser asequibles y por ofrecer pronósticos y soluciones innovadoras. El sistema de Visión Artificial en ganadería precisamente es una interesante solución para monitorizar y prevenir enfermedades.
La monitorización frecuente del crecimiento del cuerpo de los animales permite el reconocimiento temprano de las anomalías de la salud y, en consecuencia, puede reducir la aparición de problemas relacionados con la infertilidad u otras enfermedades.
La innovación en los procesos productivos primarios, sigue avanzando a escala y por la necesidad de aumentar los márgenes escasos de beneficios que tiene la industria. Con una infraestructura cada vez más consolidada en ámbitos rurales, nos hace plantear que innovaciones que nos entretenían en nuestro hogar, se pueden trasladar a los sectores primarios, como es el caso de las Microsoft Kinect™. Este aparato hermoso para escanear en casa, nos presenta hoy una manera económica de poder aplicar la tecnología a otros usos.

Microsoft Kinect

Kinect XBox
Sensores de Microsoft de medición automática
Según una publicación reciente del Departamento de Tierra, Medio Ambiente, Agricultura y Silvicultura de la Universidad de Padua, Italia, los sensores desarrollados por Microsoft, nos pueden dar un monitoreo constante del crecimiento de nuestros ganados y prevenir posible enfermedades.

Vista esquemática de la configuración del Sensor.
Monitorizar con frecuencia el crecimiento del cuerpo del animal permite el reconocer a tiempo anomalías de la salud y, en consecuencia, puede reducir la aparición de problemas relacionados con la infertilidad u otras enfermedades. Las técnicas ópticas además, permiten que éste análisis se realice sin contacto, lo que reduce el estrés del animal (típico mediciones manuales) y la ejecución de análisis rápidos de parámetros múltiples.

Para escanear un animal y realizar la reconstrucción 3D se requiere la colocación de 3 Microsoft Kinect. Una central y dos laterales.
El objetivo específico de este estudio ha sido validar un nuevo sistema de medición y trazabilidad automatizado, adecuado para la reconstrucción tridimensional continua de becerros y vacas, para el monitoreo del desarrollo. El nuevo sistema se basa en la cámara de profundidad RGB de Microsoft Kinect ™ que actualmente despierta gran interés en las aplicaciones agrícolas y ganaderas por su alta calidad y bajo coste. El sensor aprovecha un emisor láser y cámara RGB infrarroja para proporcionar una reconstrucción rápida de cuerpos tridimensionales.

Escaneada la imagen, el software reconstruye los parámetros del animal.
Estadísticas de crecimiento y desviaciones genéticas
La investigación muestra cómo el conjunto de datos tridimensionales se puede implementar con éxito para la extracción rápida y la monitorización de diferentes parámetros corporales, como la cadera y la cruz, la cadera, el tamaño de la cabeza, la circunferencia del pecho, etc. las fases de alimentación o de ordeño no solo ofrecen información sobre los indicadores de salud y bienestar animal, sino que también pueden ofrecer una respuesta de respuesta para la optimización de las mismas fases.

Comparación entre diferentes parámetros del cuerpo: (a) altura de cadera y cruz, (b) circunferencia del pecho, (c) longitud de la cabeza y (d) ancho de la cabeza. Las etiquetas del eje, M.M. y K.M. se refieren a la medición manual y de Kinect.
Una vez constituido un historial del cuerpo del animal, se pueden desarrollar estadísticas del crecimiento y de diferentes desviaciones genéticas.
Los beneficios de este sistema son múltiples; desde el punto de vista tecnológico se dispone de información más precisa, abundante y con mayor frecuencia que permite al ganadero tomar mejores decisiones y anticiparse a posibles enfermedades. A nivel económico es más probable ganar en la calidad del ganado y su producción y a nivel social, la introducción de nuevas tecnologías puede motivar a jóvenes ganaderos a apostar por el sector. Sin duda, se trata de una tecnología a tener muy en cuenta en el sector agrícola.
Esta previsto implementar esta tecnología dentro del proyecto Pappstor, desarrollado para la gestión del negocio de los ganaderos con el fin de promover la digitalización en el sector y mejorar la productividad.